LEGUMBRES DE PANAMA

INTRODUCIÓN
Las legumbres son conocidas desde la antigüedad, cultivadas por diversas culturas; y según su especie, tuvieron diferentes orígenes. Se cree que junto a los cereales fueron alimentos básicos de las poblaciones desde el período Neolítico, cuando el hombre comienza a trabajar la tierra para obtener alimentos de forma complementaria a su actividad principal que era la caza. 
Los comienzos de esta actividad son discutidos por los historiadores. Estaría casi comprobado que en Oriente Antiguo, hace unos 10 mil años, este tipo de cultivo ya existía, aunque algunos creen que su cultivo data de 20.000 años. Hay inscripciones en las ruinas egipcias de rituales en las cuales los egipcios veneraban a las lentejas. También los romanos trasportaron desde Egipto esas legumbres a Roma. Mientras que en América las civilizaciones precolombinas cultivaban judías, mas específicamente en México y Perú. Ciertos historiadores afirman que fue luego de la colonización que las legumbres llegan a Europa. 
Las importaciones de alimentos en Panamá aumentaron debido a los altos precios de los productos locales. Según estudios de la Asociación Panameña de Nutricionistas - Dietistas y el Ministerio de Salud de ese país, el consumo promedio de frutas, legumbres y verduras es muy inferior al mínimo necesario. En consecuencia, más del 35% de la población adulta tiene sobrepeso y 22% presenta obesidad. Por esta razón, las frutas, verduras y hortalizas son alimentos reguladores con oportunidades en el merado panameño debido a sus importantes aportes de minerales, vitaminas y fibra.




Comentarios