HABA

Haba-Vicia Faba




El haba es una hortaliza comestible, sus semillas y sus vainas pueden cocinarse de muy distintas formas, desde hervidas o como puré hasta como sopa de verano. Incluso sus hojas superiores pueden ser utilizadas a modo de espinacas.

Origen

El origen de la Haba se ha rastreado hasta el Mundo Antiguo, siendo que se consumía en civilizaciones antiguas. Hace miles de años ya era recolectada en Afganistán y parte de Asía Occidental.
En la Edad Media ya estaba esparcida por Europa, siendo que en España era la legumbre de mayor producción y de mayor consumo.


Descripción
La haba es un cultivo anual. El sistema radicular es desarrollado y es capaz de formar nódulos mediante la asociación con Rhizobium.
-El tallo: es de sección cuadrangular, hueco y que alcanza una altura de 0,8-1,5 m. Es de color verde y a veces se observan unas manchas más o menos intensas, según variedades.
-Las hojas: son compuestas con 2 o 4 foliolos de forma oval y color verde oscuro. Están provistas de unas estipulas bastante desarrolladas que a veces poseen manchas oscuras.
-Las flores: se agrupan en inflorescencias que surgen de las yemas axilares en número de 2-8. Son de color blanco, a veces teñido de color violáceo. El fruto es una legumbre de forma y tamaño variable. Las vainas por nudo varia de 1 a 4. En el interior de la vaina se desarrolla un tejido blanco que le dan un aspecto y tacto característico.
-Las semillas: son de tamaño mediano grande y de forma oblongada. Su color es verde o crema.El peso de las 1000 semillas se sitúa en torno a1500g. Poseen una capacidad germinativa de unos cuatro años.

Alimentación y nutrición

Las habas tienen un alto poder nutritivo sin apenas lípidos; poseen además un contenido elevado de fibra junto con vitaminas y minerales. Contienen mucha vitamina B3, C, A y B9.

Ciclo biológico o agronómico

Las siembras de las habas se suelen realizar entre septiembre y octubre tradicionalmente. En zonas del interior se realiza entre octubre y noviembre, y en zonas norteñas hasta el mes de diciembre. En climas muy fríos la única opción es el cultivo primaveral. La recolección dependerá de la época de siembra elegida y de las variedades utilizada. De manera orientativa, las habas sembradas en periodo de otoño no se recogen hasta marzo- abril, y en zonas de siembra tardía se puede retrasar hasta mayo y junio.


Fenología

1. Emergencia: aparecen las plantas por encima del suelo.
2. Macollage: A partir del primer nudo de la planta salen otros tallos pudiendo ser de 3 a 6 según la variedad.
3. Botón floral: se observan los primeros botones florales.
4. Floración: momento en que se produce la apertura de la primera flor en el tallo principal.
5. Fructificación: se aprecian las primeras vainas (1cm) en el tallo principal y simultáneamente se ven las flores marchitas y tienden a caerse los pétalos.
6. Maduración: las vainas llegan a su tamaño definitivo, el color de las semillas cambia de color verde al color de la variedad . Las hojas se tornan amarillentas y se caen.



Producción en Panamá



En Panamá se consumen más las lentejas, arvejas, porotos y frijoles. Muy poca gente come el garbanzo y las habas, que tienen más contenido de proteína.



Bibliografía 


Recuperado de: https://plantamus.com/blog/habas/

Comentarios

Publicar un comentario